Sexta
  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta
Sin resultados
Todos los resultados
ANUNCIO

Cifras récord en el Puerto de Bahía Blanca tras el balance de la actividad anual

Sexta Redacción por Sexta Redacción
10/02/2022
en Bahía Blanca, Desarrollo regional
Noticias de Bahía Blanca
EnviarCompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

El Puerto de Bahía Blanca logró en 2021 un ejercicio anual con cifras «extraordinarias», de acuerdo al comunicado oficial de la entidad. Los números analizados contemplan lo relativo a cereales y también a la cantidad de buques y toneladas movilizadas en general.

En el acumulado anual la carga operativa en el Puerto fue de 18.535.689 toneladas, cifra récord que refleja una suba del 28.1% respecto al 2020 y del 12,4% respecto al 2019.

Además, si se tiene en cuenta la actividad de Puerto Rosales también se alcanzó una cifra histórica, movilizándose por el estuario de Bahía Blanca 28.879.508 toneladas, con un 22.2% de aumento respecto al 2020 y un %14.5 con relación al 2019.

Desde la entidad, señalaron que la significativa marca también se traduce en la logística, alcanzando 1.020 buques que transitaron con una variada y alta rotación por el estuario local, siendo los graneleros los de porcentaje más notorio.

En cuanto a la logística estrictamente terrestre, los camiones tuvieron un peso también histórico, logrando una cifra de 317.293, que se complementó con el servicio ferroviario con 69.733 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba la cifra escala a 29.458.

ANUNCIO

Palabra de Susbielles

Federico Susbielles, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto detalló que “el movimiento acumulado anual del 2021 ha sido récord en cantidad de toneladas, también extraordinaria en cantidad de buques y en el resto de los medios de transporte que colaboran en la cadena logística. Este resultado confirmó una tendencia en alza que veníamos registrando mes a mes” y agregó que “sin dudas que la alegría es compartida y pone en valor la fortaleza y el empuje de toda la comunidad portuaria”.

“A lo largo del 2021 se ha dado una diversificación y rotación en los buques, con un gran porcentaje del sector cerealero que es el fuerte del Puerto. Con el aval del Directorio seguiremos apoyando y generando inversiones que acompañen este crecimiento y que se vea reflejado en una mejor infraestructura portuaria”, añadió Susbielles.

Noticias de Bahía Blanca
Federico Susbielles

El volumen de granos contribuyó a robustecer los números anuales alcanzando valores récord e históricos con 12.559.479 toneladas movilizadas, un importante 38.5% por encima del 2020 y un 15.8% con respecto al 2019.

El principal grano exportado fue el maíz con 7.013.898 toneladas, seguido por el trigo con 3.103.452 y 1.033.094 toneladas de cebada, respectivamente.

Las condiciones de profundidad y el entramado logístico que brinda el puerto permitieron que los buques realicen con eficiencia y competitividad el completamiento de carga de varios buques, debido a la bajante del río Paraná.

Brasil, Vietnam, China, Corea del Sur y Malasia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías exportadas durante el 2021.

Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 3.210.178 toneladas fueron los productos movilizados, un 32.4% por sobre el anual del año 2020 y un 30.8% por sobre el del 2019.

El movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 2.066.690 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre. Esta situación operativa se llevó adelante tanto en el Muelle Multipropósito, como desde el sitio 5 de Puerto Galván, muelle público bajo la órbita del CGPBB. El reporte anual indicó que se llevaron a cabo sostenidas operaciones de descarga de fertilizantes para el cultivo de la región, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta y carga de combustible para bunker.

Las jornadas de descarga de pescado congelado también arrojaron cifras destacables, que además propiciaron una gran presencia y rotación de estibadores y equipamiento. El movilizado anual fue de 9.237 toneladas, con una suba del 27.5 % con respecto al 2020 y de 240.7% al 2019.

Además, durante todo el 2021, se continuaron implementando medidas sanitarias ajustadas al contexto de pandemia que permitieron la continuidad de la actividad portuaria como servicio esencial y priorizando la salud de nuestra comunidad.

En este sentido el titular del Consorcio remarcó que “la apuesta por la seguridad operativa y sanitaria nos puso en un estadio de liderazgo que hemos sabido mantener y por el que hemos trabajado arduamente”.

Susbielles agradeció “a toda la familia portuaria y al equipo del Consorcio por las ganas y la eficiencia puestas al servicio de ser mejores y más competitivos. Seguiremos adelante para seguir trabajando por el puerto que Bahía, nuestra provincia y el país se merecen y necesitan”.

Tags: Consorcio de Gestión de PuertoFederico SusbiellesPuerto de Bahía Blanca

Relacionados

Espacio Fanes en Bahía Blanca frente

El ‘templo del arte’ está en Bahía Blanca: Espacio Fanes, una obra que vibra al compás de la música

por Sexta Redacción
10/03/2023
0

Desde el 5 de septiembre de 2022, cuando quedó inaugurado oficialmente con la primera clase de danza contemporánea, Fanes no hizo más que cristalizar, según su mentora, un sueño que se le...

Bahía Blanca vista aérea

Crisis hídrica en Bahía Blanca: “Va a ser un verano complicado porque el agua potable no alcanza para toda la ciudad”

por Sexta Redacción
15/11/2022
0

“La provisión de agua en Bahía Blanca estará tan comprometida como en temporadas anteriores”. La declaración en rueda de prensa de Guillermo Jelinski, subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos...

Siguiente
Finca Rumaroli Coronel Dorrego

De Dorrego al mundo: premian en un prestigioso certamen internacional a una de las fincas olivícolas del distrito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto de Bahía Blanca
Banner CABA
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Sexta Sección

Revista de las comunas de la Sexta Sección electoral. Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires

  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

  • Portada
  • Desarrollo regional
  • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados

© 2021 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In